top of page

¿Por qué Matrimonio Civil?

Los peruanos somos personas con una gran tradición familiar. Nos encantan las reuniones familiares donde nos encontramos para vivir grandes momentos.

 

La mayoría de nosotros hemos crecido viendo a nuestros abuelos, padres y familiares, construir una vida en común, a partir del momento en que decidieron unir sus vidas en matrimonio.

 

Ese acto tan simbólico fue el punto de partida de lo que llegó a ser nuestra familia y sus palabras de “Sí ACEPTO” fueron símbolo de su unión y amor mutuo. ¿Se imagina que por un momento las leyes le impidan seguir el ejemplo de su familia y que no pueda casarse con la persona que ama?


si acepto - matrimonio igualitario peru

El matrimonio civil permitirá que muchas parejas puedan tener derechos de herencia, pensión de viudez, seguros de salud, vivienda, propiedad conjunta, etc.

 

Actualmente, cuando un cónyuge heterosexual fallece, puede saber que su pareja tendrá una pensión de viudez, un seguro de salud, acceso a la mitad de los bienes de la sociedad conyugal y heredará los bienes que como cónyuge le corresponden.

 

A diferencia de ello, las parejas del mismo género no tienen certeza sobre la situación económica y social de sus parejas luego de morir y, aun cuando hayan empleado muchas figuras legales como compras-ventas, donaciones u otros, todas tienen por finalidad encubrir una ausencia total de protección legal para ellas.

Preguntas frecuentes

¿Por qué Matrimonio Civil y no Unión Civil?

Debido a que el matrimonio tiene un largo historial legal y político, empleadores, empresas y otros actores privados tienen una idea de cómo tratar un matrimonio, a diferencia de las uniones civiles. Las uniones civiles no están reconocidas universalmente y no tienen la misma certeza legal que un matrimonio.

 

Una verdad universal se entiende con 2 palabras: “estamos casadas.” Esta realidad no es transmitida cuando las parejas del mismo género en Perú tratan de explicar sus relaciones al personal de emergencia o trabajadores de la salud.


En tiempos de necesidad, como cuando tu pareja es llevada a un hospital, o si tienes que lidiar con la policía o autoridades civiles, pocos entienden lo que es una “pareja unida civilmente” en términos legales. 

Actualmente, más del 70% de latinoamericanos vive en uno de los siete países donde parejas del mismo género pueden casarse. 

El Proyecto de Ley de Matrimonio se presentó en octubre de 2021. Desde entonces no ha sido debatido por las Comisiones respectivas en el Congreso.

Desde entonces, seguimos esperando que se debata para que pueda pasar al pleno del congreso.

si acepto - matrimonio igualitario peru

"Sería para mí, mi sueño dorado"

Los padres de las parejas de personas LGBTIQ+ no sueñan con que su hijo o hija se “una civilmente” con alguien. Quieren que sus hijos se casen, de la misma forma que ellos se casaron.


Captura de Pantalla 2022-08-16 a la(s) 10.02_edited.jpg
bottom of page